¿Qué es n8n y cómo se aplica en ciberseguridad, hacking y OSINT?

n8n es una herramienta de automatización de flujos de trabajo (workflow automation) que ha ganado popularidad entre desarrolladores, analistas y profesionales de la ciberseguridad. Su nombre proviene de “node to node”, lo que refleja su funcionamiento basado en nodos encadenados que permiten crear flujos automatizados sin necesidad de programación avanzada.

En este artículo descubrirás qué es, para qué sirve, y cómo se utiliza en ciberseguridad, hacking y OSINT (Open Source Intelligence). Además, exploraremos ejemplos concretos de automatizaciones útiles en estos campos.

¿Qué es n8n?

n8n es una plataforma de automatización de código abierto que permite conectar múltiples aplicaciones, APIs y servicios entre sí. Es similar a Zapier o Integromat, pero con la ventaja de ser autoalojable, más flexible y pensada para usuarios con conocimientos técnicos que necesitan control total sobre sus flujos de trabajo.

Características de n8n

  • Código abierto y autoalojable.
  • Basado en nodos conectados entre sí.
  • Compatible con más de 300 integraciones (APIs, servicios, plataformas).
  • Soporte para JavaScript personalizado dentro de los flujos.
  • Ideal para DevOps, analistas, hackers éticos y entusiastas de la automatización.

¿Para qué sirve n8n?

n8n se puede usar para automatizar tareas repetitivas, integrar servicios, mover datos entre plataformas y ejecutar scripts bajo ciertas condiciones. Algunos usos comunes incluyen:

  • Automatizar publicaciones en redes sociales.
  • Recibir alertas personalizadas vía correo o Telegram.
  • Integrar servicios como GitHub, Slack, Google Sheets, APIs REST, etc.
  • Ejecutar scripts personalizados o parsear datos de APIs.

Aplicaciones de n8n en ciberseguridad, hacking y OSINT

Uno de los grandes valores de n8n es su potencial en tareas de ciberseguridad y recolección de inteligencia. Aquí exploramos cómo puede usarse en distintos escenarios:

Automatización de flujos de OSINT

En OSINT, n8n permite automatizar la recolección y análisis de datos públicos en Internet. Por ejemplo:

  • Extraer información de Shodan, HaveIBeenPwned, Hunter.io o Censys.
  • Recoger datos de perfiles de redes sociales con APIs públicas o scraping básico.
  • Monitorizar cambios en dominios, páginas web o redes de interés.
  • Integrar con Maltego, TheHarvester o scripts personalizados.

Detección temprana de amenazas

Los analistas de SOC pueden usar n8n para crear flujos que:

  • Escuchen alertas de herramientas SIEM (como Graylog, Splunk, o ELK).
  • Consulten IPs sospechosas en bases de datos como VirusTotal, AbuseIPDB o OTX AlienVault.
  • Envíen alertas automáticas por correo, Discord o Slack al detectar comportamientos anómalos.

Automatización de tareas en pentesting y hacking ético

n8n puede integrarse en procesos de pentesting para automatizar tareas rutinarias:

  • Recolección de subdominios usando APIs de servicios como SecurityTrails o Amass.
  • Validación de vulnerabilidades detectadas con herramientas como Nuclei.
  • Documentación automática de hallazgos en hojas de cálculo o bases de datos.
  • Notificación de eventos críticos en tiempo real.

n8n IA

La combinación de n8n e inteligencia artificial (IA) abre un abanico de posibilidades para automatizar procesos complejos con capacidad de análisis avanzado. Al integrar modelos de IA, como los de procesamiento de lenguaje natural (NLP), clasificación de amenazas o análisis de sentimiento, los flujos de trabajo de n8n pueden ir más allá de simples tareas repetitivas y tomar decisiones basadas en datos contextuales.<br>Por ejemplo, puedes usar n8n para:

  • Conectarse con APIs de IA como OpenAI, Google Cloud AI o Hugging Face.
  • Clasificar correos sospechosos como phishing usando modelos NLP.
  • Analizar texto en tiempo real y generar reportes automatizados.
  • Aplicar machine learning para detectar patrones anómalos en logs o tráfico de red.

Esta sinergia convierte a esta apliación en una plataforma ideal para desarrollar soluciones de automatización inteligente en campos como la ciberseguridad predictiva, OSINT automatizado, o respuestas automáticas ante incidentes.

n8n templates

Una de las grandes ventajas de n8n es su comunidad activa y la amplia disponibilidad de templates o plantillas de flujos de trabajo que permiten comenzar a automatizar sin tener que crear todo desde cero. Estas plantillas preconfiguradas son flujos ya construidos que puedes importar y personalizar según tus necesidades, lo que acelera la adopción de n8n tanto para principiantes como para usuarios avanzados.

Los templates son flujos de trabajo listos para usar que resuelven tareas comunes de automatización. Están compuestos por nodos ya configurados que integran servicios, scripts o procesos que puedes adaptar fácilmente a tu entorno.

Se pueden encontrar en el n8n.io Workflow Marketplace, donde los usuarios comparten plantillas para casos de uso en diversas áreas como:

  • Marketing y CRM (por ejemplo, automatizar respuestas en Gmail o gestionar leads en HubSpot).
  • Gestión de proyectos (como notificaciones automáticas en Slack o sincronización con Trello).
  • Desarrollo y DevOps (por ejemplo, despliegue automatizado vía GitHub y CI/CD).
  • Ciberseguridad y OSINT (recolectar IOCs, consultar APIs como VirusTotal o AbuseIPDB).
  • IA y procesamiento de datos (automatizar consultas a OpenAI, filtrar resultados, enviar reportes).

Usar plantillas es una forma inteligente de escalar tus flujos de trabajo, especialmente si trabajas en entornos donde la automatización y la eficiencia son clave. Ya sea que quieras comenzar rápido, aprender de la comunidad o construir soluciones robustas con IA y seguridad, las plantillas son un recurso invaluable para aprovechar al máximo el potencial de esta aplicación.

Para utilizar los templates simplemente deberemos de seguir los siguientes pasos:

  • Accede al marketplace oficial: n8n.io/workflows.
  • Filtra por categoría (por ejemplo, «Cybersecurity», «AI», «Webhooks»).
  • Selecciona la plantilla que te interese y copia el JSON del flujo.
  • En tu instancia, importa el flujo desde el menú “Import workflow”.
  • Personaliza los nodos con tus credenciales, parámetros o lógica personalizada.

n8n vs make

Cuando se trata de automatización de flujos de trabajo, dos herramientas destacan en el mercado por su potencia y versatilidad: n8n y Make (anteriormente conocido como Integromat). Ambas permiten conectar aplicaciones, procesar datos y automatizar tareas complejas sin necesidad de escribir código (aunque ofrecen opciones avanzadas para usuarios técnicos). Sin embargo, existen diferencias clave que pueden influir en tu elección según tus objetivos, presupuesto y nivel de control requerido.

A continuación, comparamos n8n vs Make desde distintos ángulos para ayudarte a elegir la opción más adecuada.

Código abierto vs SaaS propietario

  • n8n es open source y autoalojable, lo que significa que puedes instalarlo en tu propio servidor y tener control total sobre tus datos y entorno.
  • Make es una solución SaaS propietaria, lo que implica que dependes de su infraestructura y políticas de precios, aunque ofrece un entorno visual muy intuitivo.

✅ Recomendación: Si la privacidad, la escalabilidad o el control total son importantes para ti, n8n es la mejor opción.

Curva de aprendizaje y facilidad de uso

  • Make destaca por su interfaz visual elegante y fácil de usar. Es ideal para usuarios sin conocimientos técnicos que quieren empezar rápido.
  • n8n ofrece una interfaz visual similar, pero con más énfasis en la lógica programática y opciones avanzadas como scripts, expresiones, y personalización por nodo.

✅ Recomendación: Make es más amigable para principiantes. n8n está más orientado a usuarios técnicos y desarrolladores.

Flexibilidad y personalización

  • n8n permite ejecutar código JavaScript dentro de cada nodo, utilizar expresiones dinámicas y conectar con cualquier API, incluso sin integración nativa.
  • Make también ofrece flexibilidad, pero está más limitado cuando se trata de personalizar lógica compleja o ejecutar scripts directamente dentro del flujo.

✅ Recomendación: Para automatizaciones complejas, integración con APIs personalizadas o lógica condicional avanzada, n8n ofrece más libertad.

Precios y limitaciones

  • n8n es gratuito si lo alojas tú mismo. Su versión cloud tiene planes de pago, pero sigue siendo más económico y escalable a largo plazo.
  • Make tiene un plan gratuito con limitaciones (número de operaciones y frecuencia). Sus planes pagos pueden ser costosos a medida que escalas.

✅ Recomendación: Si quieres una solución económica y sin límites ocultos, n8n es claramente superior.

Aplicaciones en ciberseguridad y OSINT

  • n8n permite integrar APIs de ciberseguridad (como VirusTotal, Shodan, AbuseIPDB) y ejecutar scripts de reconocimiento, escaneo o análisis en tiempo real. Es ideal para flujos personalizados de OSINT, pentesting y respuestas automatizadas ante incidentes.
  • Make no está diseñado específicamente para ciberseguridad y tiene menos flexibilidad para flujos altamente personalizados o análisis profundo.

✅ Recomendación: Para uso en hacking ético, recolección de inteligencia y automatización de tareas defensivas, n8n es claramente más potente.

Conclusión: ¿n8n o Make?

Característica n8n Make (Integromat)
Código abierto ✅ Sí ❌ No
Autoalojable ✅ Sí ❌ No
Facilidad de uso ⚠️ Intermedia ✅ Alta
Flexibilidad técnica ✅ Alta ⚠️ Media
Precio ✅ Gratuito (self-host) ⚠️ Limitado en plan free
Ideal para ciberseguridad ✅ Sí ❌ No especialmente

Veredicto:
– Elige n8n si buscas control total, integración con herramientas de seguridad, automatización avanzada o soluciones escalables y personalizables.
– Opta por Make si quieres una experiencia visual más simple y no necesitas ejecutar lógica compleja o alojar tu propio entorno.

Ambas herramientas son excelentes, pero tu elección dependerá del nivel técnico, el uso previsto y el grado de libertad que necesites en tus flujos. Si trabajas en el mundo del desarrollo, la seguridad informática o el análisis de datos, n8n es la opción más robusta y versátil.

¿Cuál es la mejor herramienta de automatización? n8n o Make

En resumen, si valoras la libertad, la personalización y el control total sobre tus datos, n8n es la herramienta ideal para ti. Es perfecta para desarrolladores, profesionales de ciberseguridad y analistas que buscan soluciones potentes y flexibles.&lt;br>Por otro lado, si prefieres una experiencia visual más sencilla y rápida, sin preocuparte por servidores o configuraciones técnicas, Make puede ser una excelente alternativa.&lt;br>Ambas opciones tienen mucho que ofrecer, pero solo tú puedes decidir cuál se adapta mejor a tu flujo de trabajo y necesidades.<br>

Enlaces y recursos oficiales

Si estás listo para comenzar a automatizar procesos y explorar todo el potencial de estas herramientas, aquí te dejamos los enlaces más importantes y recomendados para profundizar en n8n y Make:

🔗 Página oficial de n8n

Descubre todas las funcionalidades, casos de uso y novedades de esta potente herramienta de automatización open source en su sitio oficial:
https://n8n.io

🔗 Repositorio oficial de n8n en GitHub

Accede al código fuente, colabora con la comunidad o descarga la última versión:
https://github.com/n8n-io/n8n

🔗 Marketplace de plantillas de n8n (n8n Templates)

Explora cientos de flujos de trabajo listos para usar y personalizar, ideales para automatizar tareas comunes o complejas:
https://n8n.io/workflows

🔗 Página oficial de Make (antes Integromat)

Consulta las funciones, precios y documentación oficial de Make si estás evaluando alternativas o buscas una solución SaaS sencilla:
https://www.make.com