WhatsApp vetado en dispositivos de la Cámara de Representantes de EEUU
Whatsapp vetado en dispositivos de la Cámara de representantes de EEUU. La Cámara de Representantes de EE.UU ha prohibido el uso de WhatsApp en sus dispositivos oficiales debido a preocupaciones sobre la protección de datos y ciberseguridad.
Whatsapp vetado en dispositivos de la Cámara de representantes de EEUU.
En una decisión reciente, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos ha restringido el uso de WhatsApp en todos sus dispositivos oficiales. La medida fue comunicada a través de un memorando interno emitido el lunes, en el cual se detallan las razones de esta determinación.
Riesgos de ciberseguridad en el uso de WhatsApp
Según el comunicado, la Oficina de Ciberseguridad de la Cámara evaluó que WhatsApp representa un nivel elevado de riesgo para los usuarios. Entre los motivos citados se encuentran la falta de claridad sobre cómo la plataforma gestiona y protege los datos, la ausencia de cifrado en la información almacenada y otros riesgos potenciales relacionados con la seguridad digital.
Alternativas recomendadas por la Cámara
El documento, firmado por el director administrativo, sugiere utilizar plataformas de mensajería más seguras y alineadas con los protocolos de protección de datos de la institución. Entre las opciones mencionadas están Microsoft Teams, Wickr (de Amazon), Signal, iMessage y Facetime, todas consideradas alternativas más confiables.
Meta defiende a WhatsApp
Meta Platforms, empresa matriz de WhatsApp, expresó su desacuerdo con esta decisión. Un vocero señaló:
«No compartimos la evaluación realizada por la Cámara. Somos conscientes de que muchos representantes y su personal utilizan WhatsApp con regularidad, y esperamos que eventualmente puedan alinearse con el Senado en este sentido.»
Cifrado de extremo a extremo: ¿suficiente?
WhatsApp ofrece cifrado de extremo a extremo por defecto, lo que significa que solo los participantes de una conversación pueden leer los mensajes, ni siquiera la propia aplicación tiene acceso. Este sistema es más robusto que el de muchas otras plataformas autorizadas por la Cámara, que no incluyen esta funcionalidad.
Controversia por el uso de Signal en el Pentágono
Por otro lado, Signal, una aplicación que también cifra los mensajes punto a punto, se vio envuelta en una reciente polémica. Pete Hegseth, Secretario de Defensa, habría compartido datos confidenciales sobre operaciones militares en Yemen a través de grupos privados en Signal.
Uno de estos grupos fue creado por el asesor de seguridad Mike Waltz e incluía a altos funcionarios gubernamentales, pero accidentalmente también al periodista Jeffrey Goldberg de The Atlantic. Otro grupo, gestionado por el propio Hegseth, incluía a miembros de su familia y otras personas externas.
Advertencias sobre vulnerabilidades técnicas
El Pentágono ya había emitido advertencias previas sobre el uso de Signal, destacando una vulnerabilidad que, según informes de NPR, podría ser aprovechada por grupos de hackers rusos para infiltrarse en comunicaciones cifradas. Una alerta especial de OPSEC enviada en marzo advertía del riesgo potencial de que individuos o entidades específicas fueran blanco de espionaje digital.
Conclusión
Whatsapp por lo tanto ha sido vetado en dispositivos de la Cámara de representantes de EEUU. La decisión de prohibir WhatsApp en la Cámara de Representantes pone de relieve las crecientes preocupaciones sobre ciberseguridad en instituciones gubernamentales. A pesar del cifrado que ofrece la app, la falta de transparencia en la gestión de datos y la aparición de plataformas más seguras han influido en esta resolución.
🔗 Fuentes
- Sitio oficial de WhatsApp
- Página oficial de la Cámara de Representantes de EE. UU.
- Sitio oficial de Signal