n8n

Qué es n8n y cómo se aplica en ciberseguridad

¿Qué es n8n y cómo se aplica en ciberseguridad, hacking y OSINT?

¿Qué es n8n y cómo se aplica en ciberseguridad, hacking y OSINT?n8n es una herramienta de automatización de flujos de trabajo de código abierto que permite conectar múltiples aplicaciones, servicios y APIs de forma visual, sin necesidad de escribir código complejo. Su arquitectura flexible y personalizable lo convierte en una alternativa potente a plataformas como Zapier o Make (Integromat), con la ventaja de ser autoalojable, gratuita y altamente extensible.

Además de su uso habitual en marketing, desarrollo y gestión empresarial, n8n también se ha convertido en una herramienta cada vez más valorada en el ámbito de la ciberseguridad, el hacking ético y las investigaciones OSINT (Open Source Intelligence).

¿Para qué sirve n8n?

n8n permite automatizar procesos entre aplicaciones sin intervención manual. Por ejemplo:

  • Conectar una API externa con una base de datos.
  • Obtener datos de formularios y enviarlos por correo electrónico.
  • Automatizar reportes, publicaciones en redes sociales, alertas, entre muchas más tareas.

Gracias a su sistema de nodos y flujos visuales, es ideal tanto para principiantes como para usuarios avanzados que quieren controlar cada detalle de su automatización.

Aplicaciones de n8n en ciberseguridad, hacking y OSINT

1. Recolección de inteligencia (OSINT)

  • Automatizar consultas a APIs como Shodan, HaveIBeenPwned, AbuseIPDB o Hunter.io.
  • Scrapear contenido público de páginas web o redes sociales.
  • Obtener y filtrar datos de dominios, IPs, emails o cuentas sospechosas.

2. Automatización en pruebas de pentesting

  • Lanzar escaneos automatizados con herramientas como Nmap o Amass.
  • Integrar herramientas externas para análisis de vulnerabilidades.
  • Documentar resultados automáticamente y enviarlos por correo o a un dashboard.

3. Detección y respuesta ante incidentes

  • Monitorear logs o alertas en tiempo real.
  • Integrar con SIEMs, firewalls o sistemas de alerta para tomar decisiones automáticas.
  • Generar flujos de respuesta ante eventos sospechosos (bloqueo de IP, envío de alertas, archivado de evidencia, etc.).

Gracias a que n8n se puede ejecutar en servidores privados y permite código personalizado en sus nodos, es ideal para mantener control total y respetar los estándares de privacidad en entornos sensibles.

n8n e Inteligencia Artificial

n8n puede integrarse fácilmente con modelos de lenguaje como OpenAI (ChatGPT), Hugging Face, Cohere, y otros servicios de IA para automatizar tareas que requieren análisis de texto, generación de contenido o interpretación de datos.

Por ejemplo:

  • Clasificar correos entrantes automáticamente usando IA.
  • Generar respuestas automáticas con ChatGPT.
  • Analizar sentimientos o extraer entidades de textos largos.

Combinando IA y automatización, n8n se convierte en una herramienta clave para flujos de trabajo inteligentes en áreas como seguridad, atención al cliente, análisis de datos y contenido web.

n8n Templates: flujos listos para usar

Una de las funciones más útiles de n8n es su colección de templates o flujos preconstruidos. Estos son ejemplos prácticos que puedes importar en un clic y modificar según tus necesidades.

Algunos templates útiles para el ámbito de ciberseguridad u OSINT incluyen:

  • Verificar IPs automáticamente con VirusTotal y enviar un informe.
  • Scrapear noticias o resultados de Google y almacenarlos en Google Sheets.
  • Crear alertas cuando se detecte una filtración de email.

Explorar los templates de n8n es una gran manera de aprender a usar la herramienta y adaptar flujos existentes a tus propios proyectos.

n8n vs Make (Integromat): comparativa

n8n y Make son dos de las plataformas de automatización más populares, pero tienen diferencias clave:

  • n8n es open source y autoalojable; Make es SaaS propietario.
  • n8n es más flexible para desarrolladores; Make es más visual y simple para no técnicos.
  • n8n permite ejecutar scripts personalizados en nodos; Make no tiene esta libertad.
  • En el campo de la ciberseguridad y OSINT, n8n ofrece mayor integración con APIs, lógica condicional y almacenamiento local.
Característica n8n Make
Código abierto ✅ Sí ❌ No
Autoalojable ✅ Sí ❌ No
Facilidad de uso ⚠️ Intermedia ✅ Alta
Flexibilidad técnica ✅ Alta ⚠️ Media
Precio ✅ Gratuito (self-host) ⚠️ Limitado en plan free
Ideal para ciberseguridad ✅ Sí ❌ No especialmente

n8n vs Make (Integromat): ¿Cuál es la mejor herramienta de automatización para tus proyectos?

Cuando se trata de automatización de flujos de trabajo, dos herramientas destacan en el mercado por su potencia y versatilidad: n8n y Make (anteriormente conocido como Integromat). Ambas permiten conectar aplicaciones, procesar datos y automatizar tareas complejas sin necesidad de escribir código (aunque ofrecen opciones avanzadas para usuarios técnicos). Sin embargo, existen diferencias clave que pueden influir en tu elección según tus objetivos, presupuesto y nivel de control requerido.

A continuación, comparamos n8n vs Make desde distintos ángulos para ayudarte a elegir la opción más adecuada.

1. Código abierto vs SaaS propietario

  • n8n es open source y autoalojable, lo que significa que puedes instalarlo en tu propio servidor y tener control total sobre tus datos y entorno.
  • Make es una solución SaaS propietaria, lo que implica que dependes de su infraestructura y políticas de precios, aunque ofrece un entorno visual muy intuitivo.

✅ Recomendación: Si la privacidad, la escalabilidad o el control total son importantes para ti, n8n es la mejor opción.

2. Curva de aprendizaje y facilidad de uso

  • Make destaca por su interfaz visual elegante y fácil de usar. Es ideal para usuarios sin conocimientos técnicos que quieren empezar rápido.
  • n8n ofrece una interfaz visual similar, pero con más énfasis en la lógica programática y opciones avanzadas como scripts, expresiones, y personalización por nodo.

✅ Recomendación: Make es más amigable para principiantes. n8n está más orientado a usuarios técnicos y desarrolladores.

3. Flexibilidad y personalización

  • n8n permite ejecutar código JavaScript dentro de cada nodo, utilizar expresiones dinámicas y conectar con cualquier API, incluso sin integración nativa.
  • Make también ofrece flexibilidad, pero está más limitado cuando se trata de personalizar lógica compleja o ejecutar scripts directamente dentro del flujo.

✅ Recomendación: Para automatizaciones complejas, integración con APIs personalizadas o lógica condicional avanzada, n8n ofrece más libertad.

4. Precios y limitaciones

  • n8n es gratuito si lo alojas tú mismo. Su versión cloud tiene planes de pago, pero sigue siendo más económico y escalable a largo plazo.
  • Make tiene un plan gratuito con limitaciones (número de operaciones y frecuencia). Sus planes pagos pueden ser costosos a medida que escalas.

✅ Recomendación: Si quieres una solución económica y sin límites ocultos, n8n es claramente superior.

5. Aplicaciones en ciberseguridad y OSINT

  • n8n permite integrar APIs de ciberseguridad (como VirusTotal, Shodan, AbuseIPDB) y ejecutar scripts de reconocimiento, escaneo o análisis en tiempo real. Es ideal para flujos personalizados de OSINT, pentesting y respuestas automatizadas ante incidentes.
  • Make no está diseñado específicamente para ciberseguridad y tiene menos flexibilidad para flujos altamente personalizados o análisis profundo.

✅ Recomendación: Para uso en hacking ético, recolección de inteligencia y automatización de tareas defensivas, n8n es claramente más potente.

Conclusión: ¿n8n o Make?

Característica n8n Make (Integromat)
Código abierto ✅ Sí ❌ No
Autoalojable ✅ Sí ❌ No
Facilidad de uso ⚠️ Intermedia ✅ Alta
Flexibilidad técnica ✅ Alta ⚠️ Media
Precio ✅ Gratuito (self-host) ⚠️ Limitado en plan free
Ideal para ciberseguridad ✅ Sí ❌ No especialmente

Veredicto:
– Elige n8n si buscas control total, integración con herramientas de seguridad, automatización avanzada o soluciones escalables y personalizables.
– Opta por Make si quieres una experiencia visual más simple y no necesitas ejecutar lógica compleja o alojar tu propio entorno.

Ambas herramientas son excelentes, pero tu elección dependerá del nivel técnico, el uso previsto y el grado de libertad que necesites en tus flujos. Si trabajas en el mundo del desarrollo, la seguridad informática o el análisis de datos, n8n es la opción más robusta y versátil.

Recursos oficiales y enlaces útiles sobre n8n y Make

Si estás listo para comenzar a automatizar procesos y explorar todo el potencial de estas herramientas, aquí te dejamos los enlaces más importantes:

🔗 Página oficial de n8n

https://n8n.io

🔗 Repositorio oficial de n8n en GitHub

https://github.com/n8n-io/n8n

🔗 Templates de n8n (Workflows)

https://n8n.io/workflows

🔗 Página oficial de Make

https://www.make.com

🔗 Otros artículos de interés

Interior pone en marcha en el Incibe la denuncia telemática

Volver arriba